
Biokrone, con la convicción de capacitar técnicos agrícolas
Biokrone, con la convicción de capacitar técnicos agrícolas
Manejo de productos biotecnológicos en cultivos hortícolas
“La capacitación agrícola más que una necesidad, es un compromiso. Y en Biokrone tenemos esa convicción de capacitar a todos los técnicos –independientemente de que sean o no clientes–, ya sea en El Bajío u otra región del país. En esta ocasión como punto medular el buen uso y manejo de los productos biotecnológicos o biorracionales”, señaló el Ing. José Luis Velasco Silva, Director General de Biokrone, S.A., durante el “Curso Innovación en el Manejo Biorracional de Plagas, Enfermedades y Biofortificación de Cultivos Hortícolas”, realizado el pasado 7 de julio 2018 en la ciudad de Celaya, Guanajuato.
“La capacitación es una parte esencial en Biokrone, y está dirigida a todos los técnicos de El Bajío y otras regiones, ya que labor está inmersa en la producción de los diferentes cultivos que se producen durante todo el año, independientemente de que sean clientes o no, la meta central está en la capacitación”, enfatizó Velasco Silva.
El evento se diseñó de tal manera –agregó– que se pudieran ver los temas relacionados con la fitosanidad, como el manejo de problemas de enfermedades del sistema radicular, así como de nutrición, como una herramienta muy importante para el manejo de plagas y enfermedades. “También se vio el aspecto de biofortificación, como un paso más allá de la simple nutrición de las plantas”, aseguró.
La biofortificación –precisó–, es la parte final de la nutrición vegetal, y la que permite hacer más disponibles los elementos que se aplican convencionalmente, por ejemplo, el uso de un biofortificante, como Glumix, permite poner a disposición todos los elementos, y se puede aprovechar hasta en un 70% de estos fertilizantes o nutrientes.
La capacitación es algo fundamental para Biokrone, y debe ser constante, ya que bien sabemos que las novedades van al día, y si nos vamos 10 años atrás el hablar del manejo de productos biorracionales era un tema nuevo, pues no había una empresa que ofreciera este tipo de opciones, mientras que ahora casi el 95% de las empresas tienen productos biorracional en sus portafolios.
Cuadro 1. Ponencias del evento
- Juan Damián García “Innovación en el manejo de patógenos que atacan al sistema radicular de las plantas”; Ing. Jesús Arévalo “Análisis de suelo para el diseño de fertilización en los cultivos hortícolas”; MC. Crispín Cortez “Nutrición inteligente en cultivos hortícolas”; Ing. Julio Cárcamo López “Cómo bioctivar y potencializar tus fertilizantes”; Ing. Ileana Rubio Velázquez “Novedades en el uso de bacterias benéficas en la biofortificación de cultivos”; Ing. Arturo Cruz e Ing. Israel Escorcia “¿Cómo prevenir daños causados por plagas?”.